"La escuela no puede ser reflejo de la sociedad que tenemos, la escuela debe ser reflejo de la sociedad que queremos”
En referencia, se destaca como aspecto de una
transformación curricular, la puesta en práctica de más que los planes de
estudios y programas de las unidades curriculares, están involucrados los
propósitos y enfoques de la educación, las maneras de entender y valorar las
prácticas educativas, las relaciones y experiencias vividas entre los distintos
participantes, para hacer de los procesos de acompañamientos una investigación,
acción, participación y transformación, mediante lo continuo y sistemático adaptado
al entorno, haciendo de las instituciones, las escuelas que queremos y
merecemos.
De igual índole, se señalan los siguientes referentes
éticos: educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la
condición humana, “para lograr una sociedad justa y amante de la paz, tenemos
el reto de construir y formar una ciudadanía para la convivencia desde el
hogar, desde la familia, desde la comunidad y desde la escuela”. Y el otro
referente es educar en, por y para la curiosidad y la investigación,
fortaleciendo la bandera de la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad,
para sensibilizarse y comprometerse con las necesidades de la comunidad, con
voluntad y disposición.
Para
profundizar de los referentes éticos
y temas indispensables en el marco de la transformación curricular, puede
consultar en:
1
2
3
Muy buen material para los docentes
ResponderBorrar